Marc Caellas

February 2015·Marc Caellas

Marc-1

Febrer 2015

Cuerpo Serrano és una intervenció escènica per l’espai nyamnyam que parteix de la cultura del porc, les llegendes i mites que s’hi relacionen, les dites populars o les fantasies que genera. Es sol dir que del porc s’aprofita tot. Podem donar-hi la volta al concepte, com si féssim un rostit, i assegurar que el porc pot servir per a tot. Pot donar nom a una cervesa, la porca, pot inspirar a una artista nord-americana a dormir nua en unes porqueres, un projecte per Art-Bassel, pot fins i tot fer que uns empresaris de Cardona triomfin venent-ne el semen. Si en Dostoyevski va escriure que si Déu no existeix tot és possible, nosaltres afirmem que si Cristòfor Colom és català qualsevol dada històrica pot ser posada en solfa. Qui podria negar que la revolta dels remences no té una relació directa amb un sopar eròtic clandestí? Qui podria discutir a en Vázquez Montalbán que les faves a la catalana són afrodisíaques?

Cuerpo Serrano compta amb la presència de la performer Paola Milovic Fabregat que gestiona la plataforma Glü Wür.

El projecte es desenvoluparà a l’espai nyamnyam el dijous 5/ dijous 12/ dijous 19 de 14h a 15h i dijous 26 a les 20:30h.

Aquest primer dijous 5, es presentarà el segon volum del projecte editorial amb l’artista i comissaria Anna Dot i en col.laboració amb Adicciones Porquesí i l’Impremta Daví. S'anomena "Mentrestant allà. Volum 2: Febrer (Presto / III – Poco Allegretto)". S'entregará com a part de la primera intervenció d'en Marc Caellas.

Dijous 19 de febrer tercera sessió

Aquest DIJOUS 19 de FEBRER, la tercera sessió del projecte d'en Marc Caellas, té al col.lectiu "La Comunidad" (bylacomunidad.wordpress.com) com a convidats d'honor. Ells proposen una sessió amb aquest text d'introducció:

”No hay seres vivos salvo comensales, o, por decirlo literalmente: lo que compartimos es una gran mesa planetaria donde en reciprocidades no siempre simétricas nos comemos. En el instante de la nutrición se admite, en un acto extraño de amor, que un otro es digno de ser uno mismo, entrelazando definitivamente ambos destinos. Pero al mismo tiempo en la nutrición queda además patente la imposibilidad de una total realización de lo político: en determinado momento ya no media negociación y la diferencia entre uno y otro, entre comer y ser comido se afirma como evidencia de un principio de identidad más acá de toda retórica, de toda psicología. Se guarda silencio sobre la materia, eludiendo su catástrofe, su sacrificio, para ofrecerse como cuerpo de vida. El mundo, piedra ubicua, es cocinable y filosofal, pues contiene el saber del amor: la transmutación del veneno en proporción, de la lucha en juego, de la necesidad en gusto, de la avidez en éxtasis.” Juan Luis Moraza, "La transparencia del arte de amar"

Aquí un video de referència: Veure vídeo

Marc Caellas Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi

Dijous 5 i 12 de febrer

Marc Caellas Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi Matteo Guidi

CV

Marc Caellas (Barcelona, 1974) Director de teatro, escritor, docente y gestor de proyectos culturales. Ha vivido los últimos diez años entre Barcelona, Caracas, Bogotá y Buenos Aires. Publicó los libros Carcelona (editorial Melusina, 2011), Caracaos (El Peregrino ediciones, 2014) y Teatro del bueno (Teatron tinta, 2015). También es al autor de una de las 10 dosis de The Wire (Errata Naturae, 2010). Como director de teatro, suele presentar sus propuestas teatrales en espacios no convencionales. Con Los Críticos también lloran (basada en un texto de Roberto Bolaño) -estrenado en Bogotá y presentado en Mérida, Barcelona, Madrid, Estocolmo, Sao Paulo y Río de Janeiro- inició una serie de obras interpretadas por escritores. Fue el caso de Entrevistas breves con escritores repulsivos (inspirada en textos de David Foster Wallace), estrenada en la Fundación Tomás Eloy Martínez de Buenos Aires (2011), y La Conferencia Final, estrenada en el Festival de la Lectura de Chacao, en Caracas (2012). Estrenó El Paseo de Robert Walser en el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) 2012 y posteriormente en Bogotá, Montevideo y en Fringe Madrid. Sus últimas obras son Cuento mi vida (2014), una creación de teatro documental y Guiris go home (2015), una diatriba escénica contra la industria turística. Web site

Glü Wür: la plataforma que gestiona la Artista Paola Milovic Fabregat, en donde muestra el fruto de sus variadas investigaciones creativas, que abarcan campos tan dispares como la Gemología, Joyería, Circo y Performances. En Cuerpo Serrano, además de rastrear los hipotéticos orígenes medievales y catalanes del Nyotaimori, la artista las relaciona con las técnicas del Shibari, antiguo arte japonés de atar al estilo Bondage, realizados como estética erótica. Web site